
Diego Duque
Convocatoria Interna No. 011 JOVENES INVESTIGADORES SANTIAGUINOS AÑO 2018
PUBLICACIÓN - CONVOCATORIA INTERNA No. 011 JOVENES INVESTIGADORES SANTIAGUINOS AÑO 2018
Para inscribirse de clic aquí (recuerde ingresar con su cuenta de correo institucional)
Convocatoria Interna No. 010 MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTES SOBRESALIENTES AÑO 2018B
PUBLICACIÓN - CONVOCATORIA INTERNA No. 010 MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTES SOBRESALIENTES AÑO 2018B
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN INGENIERÍA (CEII)
El Centro de Estudios e Investigaciones - CEII, como unidad académico-administrativa está adscrito a la Vicerrectoría, y coordinará sus actividades con la Dirección General de Investigaciones y la Facultad. La estructura organizacional es simple. Cuenta con un Coordinador nombrado por el Vicerrector, de terna propuesta por los Grupos de Investigación de la respectiva Facultad (Arto. 21º Acuerdo CS-04 mayo 7 de 2003).
Tabla 1. Grupos de Investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Ingeniería -CEII
SOBRE LOS GRUPOS
Grupo de Investigación en Tecnología Móvil y Banda Ancha
Objetivos:
- Formar y seleccionar talento humano con las competencias laborales y técnicas requeridas para I+D+I de calidad en las lineas de investigación del grupo
- Fortalecer la relación del grupo de investigación en la triada Universidad-Empresa-Estado logrando la transferencia directa e indirecta de los productos resultado de las actividades de I+D+I.
- Realizar proyectos de I+D+I con impacto social de acuerdo con las lineas de investigación planteadas.
- Visibilizar el grupo de investigación en el contexto latinoamericano y nacional.
- Lograr la sostenibilidad financiera del grupo mediante la cofinanciación de proyectos de I+D+I.
- Mejorar los procesos administrativos misionales del grupo.
Retos:
Eje de Formación y Recurso Humano:
- Diseñar y ejecutar un plan de formación en Habilidades para la investigación en TICs
- Desarrollar un plan de formación bilingüe para todos los miembros del grupo
- Diseñar y ejecutar un plan de formación en Habilidades de Gestión de Proyectos de Software con calidad mundial
- Asignar la función de Formación del Recurso Humano a un miembro del grupo que facilite la realización de estrategias del plan y mantenga informado de las actividades al resto del grupo
- Apoyar y promover la realización de estudios de postgrado y pasantias internacionales para los miembros del grupo a través de las políticas y convenios de la Universidad en este campo
- Desarrollar un programa de búsqueda de nuevos talentos para la investigación en los primeros semestres o grados finales de secundaria de los colegios de la ciudad
- Fortalecer la estrategia de la convocatoria anual de jóvenes investigadores y proyectistas
- Apoyar y promover las iniciativas de la Universidad por dar mayor estabilidad laboral, incentivos y mejor salario a los docentes y jóvenes investigadores.
Eje de Extensión:
- Fortalecer las alianzas y convenios que favorezcan la relación Universidad - Empresa - Gobierno
- Desarrollar y ofertar un portafolio de servicios del grupo que logre un impacto significativo en el sector productivo y gubernamental del ámbito local, regional y nacional.
Eje de Investigación:
- Conseguir recursos para proyectos de investigación a nivel nacional e internacional
- Crear un banco de proyectos para apoyar las actividades de investigación del grupo
- Reestructurar las líneas de investigación del grupo de acuerdo a la visión y misión del plan
- Implementar las líneas de profundización de la Facultad de Ingeniería en las asignaturas y proyectos que apoya el grupo de investigación
- Incrementar el número de miembros del grupo inscritos en IEEE, ACM, etc.
- Fortalecer y aumentar los convenios de investigación con otros grupos y empresa
Visión: Convertirse en un grupo de investigación en Computación Ubicua de reconocimiento y prestigio en América Latina por su contribución en proyectos de I+D+I con carácter social, a la vez posicionarse como un grupo importante en Colombia en la investigación y desarrollo en Arquitecturas de TI para las personas, grupos y organizaciones.
PhD. Claudia Liliana Zuñiga Cañón
Líder COMBA
Ingeniera de Sistemas y Telemática (Universidad Santiago de Cali). Maestría en Estudio a Avanzados en Ingeniería Telemática y Doctorado en Ingeniería Telemática (Universidad de Vigo, España).
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
.
Grupo de Investigación en Ingeniería Electrónica, Industrial y Ambiental
Objetivos
- Participar activamente en convocatorias internas y externas para la financiación de los proyectos de investigación fomentando el vínculo de cooperación con grupos nacionales e internacionales y la participación en redes científicas.
- Realizar investigación aplicada y proyectos de desarrollo tecnológico en ingeniería que propendan por el desarrollo tecnológico, económico, ambiental y social del país y la región.
- Fortalecer los vínculos entre la universidad y la empresa mediante el desarrollo de proyectos de investigación aplicada orientados al mejoramiento de los procesos desde el punto de vista tecnológico, ambiental y social.
- Generar conocimiento mediante la publicación de artículos científicos que evidencien los desarrollos generados en el grupo y resultados derivados del trabajo investigativo.
Retos
Establecer relaciones permanentes con instituciones, socios, proveedores, industrias y empresas en general para satisfacer, con talento y profesionalismo, sus expectativas y necesidades particulares en proyectos de investigación, desarrollos tecnológicos e innovadores enmarcados en las lineas de investigación del grupo. Fortalecer los procesos investigativos al interior del grupo que promuevan la generación de nuevo conocimiento de alto impacto y el desarrollo tecnológico e innovador de software y patentes.
Visión
Consolidarnos en el próximo quinquenio como un grupo líder en el ámbito nacional en materia de investigación aplicada en los campos de la ingeniería electrónica, industrial y ambiental.
|
PhD. Andrea Pérez Vidal |
||
Líder GIEIAM |
|||
Ingeniera Sanitaria, Magister en Ingeniería énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Doctorado en Ingeniería énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Universidad del Valle). |
|||
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|||
![]() |
PhD. Diana Paola Bernal Suárez Tecnologa Química, Ingeniera Sanitaria y, Doctorado en Ingenieria con enfasis en ingenieria sanitaria y ambiental (Universidad del Valle). Líneas de investigación en Selección de tecnología, Modelación de calidad de agua en cuerpos hídricos, Manejo del agua en zonas urbanas, Control de contaminación por aguas residuales y, Descentralización en manejo aguas residuales. E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS COLCIENCIAS 2018
Si esta navegando en un dispositivo móvil y no puede visualizarlo descárguelo aquí
Convocatoria Interna No. 09 PROPUESTA DE SOLICITUD Y REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
PUBLICACIÓN - CONVOCATORIA INTERNA No. 09 PROPUESTA DE SOLICITUD Y REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Convocatoria Interna No. 08 PROYECTOS DE INNOVACIÓN MODALIDAD 3. INNOVACIÓN SOCIAL
PUBLICACIÓN - CONVOCATORIA INTERNA No. 08 PROYECTOS DE INNOVACIÓN MODALIDAD 3. INNOVACIÓN SOCIAL
Convocatoria Interna No. 07 PROYECTOS DE INNOVACIÓN MODALIDAD 2. PROTOTIPOS
PUBLICACIÓN - CONVOCATORIA INTERNA No. 07 PROYECTOS DE INNOVACIÓN MODALIDAD 2. PROTOTIPOS
Convocatoria Interna No. 06 PROYECTOS DE INNOVACIÓN MODALIDAD 1. NUEVOS PRODUCTOS
PUBLICACIÓN - CONVOCATORIA INTERNA No. 06 PROYECTOS DE INNOVACIÓN MODALIDAD 1. NUEVOS PRODUCTOS
Convocatoria Interna No. 05 FORTALECIMIENTO GRUPOS CATEGORIZADOS
PUBLICACIÓN - CONVOCATORIA INTERNA No. 05 FORTALECIMIENTO GRUPOS CATEGORIZADOS